Eva Wolff
Nacida en Gent, Bélgica.
-Es parte del elenco de Boulevard Tango, espectáculo de danza contemporánea dirigido y protagonizado por Cecilia Figaredo.
-Integra la orquesta típica de Guillermo Fernández.
-Forma parte del elenco de Madero Tango.
-Integra el dúo de tango Wolff-Possetti.
-Es autora del libro “El bandoneón en el tango”, perteneciente a la colección Método de Tango.
-Perteneció al elenco de “Tango para músicos” en Argentina y “Tango for Musicians” en EEUU.
-Fue suplente en la Orquesta Juan de Dios Filiberto en el 2008. Con dicha orquesta grabó un disco.
-De 2008 a 2009 integró el quinteto de Sonia Possetti.
-En 2008 integró la Orquesta Típica Sans Souci.
-En mayo de 2007 viajó a Suiza con la producción Estación Tango, con un cuarteto dirigido por Paulina Fain y Exequiel Mantega, con música original de dicho dúo.
-En diciembre 2006 actuó en la obra «Hernán Buenosayres», protagonizada por el bailarín Hernán Piquín.
-En diciembre de 2005 actuó como solista en Misa Tango, obra de Luis Bacalov, con la Orquesta Sinfónica de Maastricht, Holanda.
-De julio a diciembre del 2003 y 2006 participó en el show Tangoservicio Tararira, bajo la dirección de Federico Mizrahi, con Guillermo Fernández, Chino Laborde, Alfredo Piro, entre otros.
-En diciembre de 2003 viajó a México, para tocar en el show Latin Tango.
-De 2002 a 2004 integró la Orquesta Escuela de Emilio Balcarce. Grabó con la orquesta el disco «Bien compadre».
-En el 2001 ganó una beca que otorga el estado de Holanda, donde vivía en aquel momento, para estudiar un año en Buenos Aires.
-En mayo del mismo año egresó del Conservatorio de Rotterdam, como bandoneonista. Ha estudiado de 1995 a 2001.
-Del 1999 a 2000 integró como segundo bandoneón el Sexteto Canyengue, dirigido por Carel Kraayenhof. Con el sexteto grabó dos discos: «Tango Máxima» y «Tango Royal» y hizo varios viajes, a Estados Unidos, Italia, Turquía, Alemania, con la Compañía Tangueros.
-Del 1995 al 1997 integró la Orquesta Típica de Alfredo Marcucci, como segundo bandoneón.
-En 1993 empezó a estudiar el bandoneón, con Leo Vervelde del Sexteto Canyengue.
-Desde los 8 años estudió piano en la Academia de Música de Gent, Bélgica, hasta egresar en 1996
Hernán Possetti
– Nacido en Chascomús en el año 1969, comienza sus estudios de piano en el Conservatorio de Música de Chascomús. Continúa sus estudios a partir de 1988 en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, donde toma clases de piano con el maestro Orlando Trípodi y Lilian Saba.
– Perteneció al Quinteto de Adriana Varela, al trío del bandoneonista Julio Pane, al Quinteto de Rodolfo Mederos, a la Orquesta de Mauricio Marcelli con la cual realiza una gira a Japón, al Quinteto del bandoneonista Juan Jose Mosalini.
– Formó parte del espectáculo Bocca Tango, junto al bailarín Julio Bocca. Con dicho espectáculo ha recorrido el mundo.
– Fue convocado como pianista del afamado espectáculo internacional Tango Argentino.
– Ha formado parte del elenco de casas de Tango como “El Viejo Almacén”, “Sabor a Tango”, “Caño 14”, “Casablanca”, “La Ventana”
– A su paso por estas casas a tocado con el maestro Julián Plaza, además de acompañar a los siguientes cantantes: Raúl Lavié, Jorge Sobral, Guillermo Fernández, Néstor Fabián, Enrique Dumas, Guillermo Galvé, Virginia Luque, Alba Solís, Amelita Baltar, Julia Zenko, Alicia Vignola, entre otros.
– Actualmente es el pianista y director musical de “Madero Tango”
– Forma parte del Quinteto Pablo Mainetti.
– Ha grabado junto a: Amelita Baltar, Daniel Binelli, Hugo Romero, Mauricio Marcelli, Adriana Varela, Rodolfo Mederos, Antonio Agri, Walter Ríos, Joan Manuel Serrat, Marcelo Mercadante, Pablo Mainetti, Orquesta del Tango de la Ciudad de Bs As, Susana Rinaldi
– A partir de marzo de 2004 es pianista de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, con dirección de los maestros Raúl Garello y Carlos Gacía y posteriormente Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.
– Es autor del Método “El piano en el tango”, el cual ha sido publicado por el Fondo Nacional de las Artes.
– Desde el año 1994 es docente de la Escuela de Música Popular de Avellaneda donde dicta la cátedra de Piano Tango.
– También dictó la misma cátedra en la Escuela de arte Leopoldo Marechal de Ramos Mejía desde el año 2003 hasta el año 2010.
– Es titular de la cátedra Estilística III y Piano III en la UNSAM.
– Como docente se destaca también su labor como disertante de seminarios de Piano Tango en la ciudad de Buenos Aires, interior del país y en el exterior.
– Perteneció a los planteles docentes de “Tango para músicos” en Argentina y “Tango for Musicians” en EEUU